Despido Objetivo por Causas Económicas ¿Qué hacer?: Poner una Demanda por Despido Improcedente

Despido Objetivo por Causas Económicas resulta ser Improcedente.
Resolución de un Caso Real I

La consulta de nuestra cliente:
«Me han despedido por causas económicas y no estoy de acuerdo»

⚖ Una trabajadora de un geriátrico, acudió a nuestro despacho para solicitar asesoramiento por despido objetivo improcedente. Su empresa la había despedido alegando causas objetivas, en concreto, causas económicas.

La trabajadora no estaba conforme con esta decisión, y quería saber si podía demandar a su empresa, impugnando su despido como improcedente.

Podría tratarse de un despido objetivo en fraude de ley

Después de estudiar su caso, vimos que la empresa había cometido varias irregularidades tanto en el cumplimiento del contrato de trabajo como en el posterior despido objetivo.

Había razones y fundamento para accionar contra su despido, así que aconsejamos a la trabajadora demandar a la empresa por despido improcedente.

Leer más sobre este caso de Despido Objetivo Improcedente

Cómo Impugnar un ERE o Despido Colectivo

¿Qué puedo hacer si mi empresa decide un despido colectivo y me afecta? ¿Puedo impugnarlo individualmente?

Cómo Impugnar un ERE

La decisión de la empresa de realizar un despido colectivo, puede ser impugnada ante la jurisdicción social.

Aunque los representantes de los trabajadores hayan firmado con la empresa un acuerdo, tú puedes impugnar el ERE que te afecta.

Si te afecta un ERE o despido colectivo, NO TE CONFORMES

En este artículo te explicamos de la forma más clara posible todo el procedimiento del despido colectivo y en qué casos puedes presentar una demanda individual ante tu despido.

Leer más sobre Cómo Impugnar un ERE

CAUSAS ERE, Despido Colectivo Procedente

¿Qué Causas justifican un Despido Colectivo o ERE?

¿Qué hacer si resulto afectado por un ERE?

Te vamos a explicar resumidamente qué es y cuándo se puede hablar de EREdespido colectivo, cuáles son sus causas que lo justifican; para después indicarte qué puedes hacer en caso de que te hayas visto afectado por un ERE.

¿Qué es y cuándo puede hablarse de Despido Colectivo o ERE?

El despido colectivo, comúnmente conocido como ERE, se da cuanto la empresa despide a un elevado número de trabajadores.

El número de trabajadores despedidos necesario para que pueda considerarse ERE, dependerá, como vimos en otro artículo, del número total de trabajadores de la empresa.

Despido Colectivo y Estatuto de los Trabajadores

Para que una empresa pueda despedir colectivamente a sus trabajadores debe seguir un procedimiento especial regulado en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, ET.

¿Cuándo deberá seguir la empresa este procedimiento para el ERE?

La empresa deberá acudir a este procedimiento para despidos colectivos, siempre que se den ciertas condiciones dependiendo del número de trabajadores que vayan a ser despedidos. Pero, además, deben darse una serie de causas demostrables:

1. Causas Económicas

2. Causas Técnicas

3. Causas Organizativas

4. Causas Productivas

Leer más sobre Causas que justifican un ERE o Despido Colectivo

ERE o Despido Colectivo: Qué es y Cuántos trabajadores tienen que ser despedidos

¿Cuándo hay Despido Colectivo o ERE

¿Qué hacer si estoy afectado por un ERE?

Te vamos a explicar resumidamente qué es y en qué consiste un EREdespido colectivo, cuáles son sus supuestos y causas; para después pasar a indicarte qué puedes hacer en caso de que seas uno de los trabajadores afectados por un ERE.

¿Qué es un Despido Colectivo o ERE?

El despido colectivo, comúnmente conocido como ERE, se da cuando la empresa despide a un elevado número de trabajadores.

Si se consideran muchos o no los trabajadores despedidos, dependerá, como veremos a continuación, del número total de trabajadores de la empresa.
Leer más sobre ERE o Despido Colectivo

¿Es tu Despido Disciplinario falso o improcedente?

CAUSAS del Despido Disciplinario Procedente

¿Cómo saber si tu despido disciplinario es procedente o improcedente?

PRIMERO: ¿Cual es la causa o motivo de tu despido?

SEGUNDO: ¿Está esa causa en la lista que justifica un despido disciplinario?

TERCERO: ¿Pueden demostrar esa causa? ¿Tienen pruebas?

A continuación explicamos estos tres puntos para que:

✓ Puedas saber si tu despido disciplinario es falso o improcedente;

✓ Y si debes reclamar para no perder tu dinero de la indemnización.


Leer más sobre

Incumplimiento de Contrato Laboral : Qué hacer

Demandar por Incumplimiento de Contrato por parte de la Empresa

¿Puedo poner una demanda a mi empresa por contrato ilegal o incumplimiento de sus obligaciones laborales?

Con mucha frecuencia, las empresas, aprovechándose del desconocimiento de los trabajadores, incumplen sus obligaciones laborales. Cuando se produce esta situación se dice que hay incumplimiento de contrato.

Ante un incumplimiento de contrato por parte de la empresa, podemos reclamar y poner una demanda para dejar el trabajo con una indemnización por despido improcedente y derecho a paro.

EJEMPLOS:

1. Contratos Temporales Ilegales

2. NO dar de alta en la Seguridad Social

3. Retrasos en el pago de nóminas

4. Pago de salarios en B o en negro

5. Modificación de las Condiciones de Trabajo

Leer más sobre lo debes hacer en caso de Incumplimiento de Contrato Laboral

Si Cobras «En NEGRO», puedes dejar tu trabajo con Derecho a Indemnización

Solicitar la extinción del contrato de trabajo con derecho a indemnización y paro por cobrar en negro o en B

¿Merece la pena cobrar «en negro»?

Son muchos los trabajadores que perciben por su trabajo un salario que solo en parte se refleja en su nómina mientras que otra parte se percibe en mano (cobrar en negro) y por cuya cantidad la empresa no cotiza a la seguridad social. Es el conocido como salario en B.

Cobrar parte de tu salario en negro te perjudica

Leer más sobre Cobrar en Negro o en B

¿Qué Hacer ante una MODIFICACIÓN Sustancial de mis Condiciones de Trabajo?

Modificación Sustancial de las Condiciones Laborales

¿Puede la empresa Modificar mis Condiciones de Trabajo?

Me han cambiado las condiciones de mi trabajo. ¿Qué puedo hacer? Es lo que se conoce como modificación sustancial de las condiciones laborales y es una de las cuestiones que más preocupación e incertidumbre causa a los trabajadores, y por lo tanto una de la que más nos preguntáis.

Por ello, hemos querido dedicar un texto a este asunto con el fin de que tengáis un poco más claro cuándo la empresa puede modificar y cuándo no vuestras condiciones laborales, y qué podéis hacer al respecto si no estáis de acuerdo.

Leer más sobre Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo

Extinción del Contrato por Voluntad del Trabajador con Indemnización y Paro

Dejar tu Trabajo con Derecho a Indemnización y Paro, ¿se puede?

Extinción de la Relación Laboral de manera Indemnizada en caso de Incumplimiento Empresarial

La extinción del contrato a instancias del trabajador puede conllevar indemnización en determinados casos.

No solo el empresario puede extinguir la relación laboral que le une a un empleado. El trabajador también está facultado para solicitar la extinción del contrato de trabajo, cuando el empresario incumple sus deberes contractuales.

Así lo establecen los artículos 49.1.j) y 50 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

¿Cuáles son estos INCUMPLIMIENTOS Empresariales?

A. Cuando el empresario modifique sustancialmente tus condiciones de trabajo

B. Por falta de pago o retrasos continuados en el abono de tu nómina o salario

C. Por cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones del empresario: por ejemplo, que te obligue a cobrar en negro o en B

D. Por la negativa del empresario a reintegrar al trabajador en sus anteriores condiciones de trabajo

Leer más sobre Extinción de Contrato a Instancias del Trabajador