¿Cómo pedir Cita para Presentar la Papeleta de Conciliación en el SMAC de Madrid?

¿Cómo presentar presencialmente la papeleta de conciliación ?: Pedir cita en el SMAC de Madrid

La papeleta de conciliación se puede presentar tanto online como de forma presencial. Para aquellos que lo prefieran, vamos a explicar como se puede presentar la papeleta en persona.

Cita para el registro del SMAC de Madrid

Antes de la pandemia, se podía acudir directamente al SMAC para presentar la papeleta de conciliación sin necesidad de pedir cita previa.

Para presentar la papeleta en el SMAC hace falta pedir cita antes

Ahora mismo, si se quiere acudir en persona para presentar la papeleta presencialmente, se tiene que solicitar cita previa.
Leer más sobre Pedir Cita el SMAC de Madrid

¿Cómo RECLAMAR un Despido Improcedente?: Guía práctica

¿Te han despedido y no estás conforme? Reclama

Reclamar un despido Improcedente

Debes saber que no tienes porqué conformarte si te han despedido, puedes reclamar despido improcedente. Tienes todo el derecho a impugnar esa decisión de tu empresa.

En este artículo, vamos a aclararos algunas de las dudas más frecuentes que nos plantean los trabajadores cuando la empresa les despide, y os daremos unos consejos, sencillos y útiles, para que manejéis bien esa situación y podáis reclamar vuestro despido como improcedente o nulo.
Leer más sobre Cómo RECLAMAR un Despido Improcedente

¿Cuánto COBRA el Abogado por Defenderme en mi Despido?

Honorarios: Cuanto Cobra un Abogado Laboralista por Reclamar un Despido

Me llamo Julio González y soy abogado laboralista con despacho en Madrid. Hoy os quiero hablar de lo que cobro como abogado por llevar un caso de despido.

Es una pregunta que me hacéis con frecuencia: ¿Cuánto me va a costar que me defienda un abogado en mi despido?
Leer más sobre ¿Cuánto COBRA un Abogado en caso de Despido?

Cierre de Empresa por Jubilación y Derecho a Indemnización

La empresa para la que trabajo ha cerrado por jubilación del empresario: ¿Tengo derecho a cobrar indemnización?

En este texto, vamos a intentar explicaros qué pasa con los trabajadores cuando el empresario se jubila y la empresa echa el cierre.

¿Qué pasa con vuestros contratos de trabajo? ¿Tenéis derecho a indemnización? ¿De qué cuantía es esta indemnización?
Leer más sobre Cierre de Empresa por Jubilación

Incumplimiento de Contrato Laboral : Qué hacer

Demandar por Incumplimiento de Contrato por parte de la Empresa

¿Puedo poner una demanda a mi empresa por contrato ilegal o incumplimiento de sus obligaciones laborales?

Con mucha frecuencia, las empresas, aprovechándose del desconocimiento de los trabajadores, incumplen sus obligaciones laborales. Cuando se produce esta situación se dice que hay incumplimiento de contrato.

Ante un incumplimiento de contrato por parte de la empresa, podemos reclamar y poner una demanda para dejar el trabajo con una indemnización por despido improcedente y derecho a paro.

EJEMPLOS:

1. Contratos Temporales Ilegales

2. NO dar de alta en la Seguridad Social

3. Retrasos en el pago de nóminas

4. Pago de salarios en B o en negro

5. Modificación de las Condiciones de Trabajo

Leer más sobre lo debes hacer en caso de Incumplimiento de Contrato Laboral

CIERRE de Empresa: Indemnización por Despido 2022

¿Te han despedido y tu empresa ha cerrado?

CIERRE de Empresa e Indemnización por Despido

¿Qué pasa con los empleados cuando cierra una empresa? ¿Quién paga la indemnización por despido?

En este apartado quiero tratar un tema que no es muy conocido: el de los Salarios de Tramitacion, pagados por el Estado.

NO Todos los abogados laboralistas conocen lo que voy a contar. Y si lo conocen, no lo ponen en práctica.

Muchos Abogados Laboralistas no conocen este tema, o no lo reclaman

Y ¿Por qué no lo reclaman? Puede ser por desconocimiento, en el caso de abogados muy jóvenes, pero también porque en cierto modo no les interesa.

Explicaremos aquí por qué no les interesa reclamar esos salarios de tramitación:
Leer más sobre CIERRE de Empresa e Indemnización por Despido

Si Cobras «En NEGRO», puedes dejar tu trabajo con Derecho a Indemnización

Solicitar la extinción del contrato de trabajo con derecho a indemnización y paro por cobrar en negro o en B

¿Merece la pena cobrar «en negro»?

Son muchos los trabajadores que perciben por su trabajo un salario que solo en parte se refleja en su nómina mientras que otra parte se percibe en mano (cobrar en negro) y por cuya cantidad la empresa no cotiza a la seguridad social. Es el conocido como salario en B.

Cobrar parte de tu salario en negro te perjudica

Leer más sobre Cobrar en Negro o en B

Despido Después de ERTE por Fuerza Mayor ¿Es Legal?

¿Te han Despedido Después del ERTE por Covid? RECLAMA Despido Improcedente

¿Se puede despedir a un trabajador después del ERTE por Covid?

En las últimas semanas, nos estamos encontrando con numerosos casos de despidos de trabajadores que se producen nada más acabar su ERTE por Fuerza Mayor derivado de la crisis del Covid.

Las empresas realizan estos despidos sin haber transcurrido el plazo de seis meses a que están obligados.

¿Es legal que la empresa haga estos despidos?

Lo primero: una empresa que se acogió a un ERTE por Fuerza Mayor derivado del Covid-19 tiene la obligación de mantener el empleo durante el plazo de seis meses.

Partiendo simplemente de esta base, el despido NO sería legal si se produce antes de esos seis meses.

Entonces, ¿no pueden despedirme por ninguna causa hasta que pasen 6 meses del ERTE?

Leer más sobre Despido Después de ERTE por Fuerza Mayor

ERTE por Fuerza Mayor, Covid-19 ✓ Conoce las Nuevas Medidas Aprobadas

Nuevas medidas para los ERTE por Fuerza Mayor a causa del Covid-19

Última regulación de los llamados ERTE´s (Expedientes temporales de regulación de empleo) desde la publicación en el BOE del RDL 24/2020 de 26 de junio, por el que se prorrogan los ERTE por Fuerza Mayor hasta el 30/09/2020.

La Transición de las Empresas y el Empleo hacia la “Nueva Normalidad

El pasado día 27 de junio entró en vigor el Real Decreto-Ley 24/2020 de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.

Recuperación económica evitando una avalancha de despidos

¿Hacia una «Nueva Normalidad» sin despidos?

El objetivo del Gobierno, con este nuevo Real Decreto-Ley es la recuperación gradual de la actividad de las empresas, a la par que se produce la recuperación de la actividad económica en general.

Leer más

WhatsApp como PRUEBA en un Juicio Contra un Despido

El whatsapp es una prueba válida en este juicio laboral contra un falso despido disciplinario

Nos preguntan con frecuencia si el whatsApp puede ser usado como prueba en un juicio laboral para defenderse de un despido, denunciar acoso, etc.

Contamos aquí este caso para responder a estas dudas y que quede claro lo útil que puede ser el whatsApp para defenderos como trabajadores.

Caso Ganado Contra un Despido Disciplinario por Faltas Injustificadas

A LAURA G. M., su empresa le había despedido por motivos disciplinarios, en concreto por abandono de su puesto de trabajo por faltar varios días sin causa justificada.

El caso era grave y muy serio porque además, al ser un despido disciplinario, LAURA NO tenía derecho a cobrar ninguna indemnización.

¿Qué hicimos entonces?

Poner una demanda por despido improcedente
Leer más sobre el whatsapp como prueba contra un despido

Mi Contrato TEMPORAL Finaliza en Estado de Alarma

Contratos Temporales incluidos en ERTE

¿Te han Despedido por Finalización de Contrato Temporal durante el Estado de Alarma? RECLAMA, es Despido Improcedente

MUY IMPORTANTE
Si te has contagiado de coronavirus en el trabajo, podría ser un accidente laboral y entonces tendrías derecho a muchas más prestaciones e indemnizaciones. INFÓRMATE en esta otra web:

Accidente Laboral por contagio de Covid-19 o coronavirus a causa del trabajo ↗

despido por fin de contrato temporal

En estas últimas semana han llegado a nuestro despacho numerosas consultas acerca de si es o no posible despedir a un trabajador con contrato temporal durante el estado de alarma.

ATENCIÓN:
Hay una información actualizada en este otro artículo:

ERTE por Covid-19 ✓ Conoce las Nuevas Medidas Aprobadas en Julio de 2020 →

despido con contrato fijo

Si tu contrato NO es temporal, pero también te han despedido, te recomendamos que consultes este otro artículo:

Despido en Estado de Alarma por Coronavirus: ¿Es Legal? →

Si te despiden por finalización de tu contrato temporal mientras dure el Estado de Alarma, será despido improcedente con su indemnización correspondiente.

Leer más sobre Contrato Temporal y Estado de Alarma

DESPIDO en Estado de Alarma por Coronavirus: ¿Es Legal?

¿Se puede despedir a un trabajador durante el estado de alarma por coronavirus?

Quizá esta sea una de las pregunta que los trabajadores y trabajadoras más nos estáis haciendo estos días: ¿Me pueden o no, despedir a causa del estado de alarma?

Y ello es debido a la publicación el pasado día 27 de marzo del Real Decreto-Ley 9/2020.

¿Te han despedido y te dicen que es a causa de la crisis del coronavirus? RECLAMA, tu despido será improcedente o nulo

El artículo 2 de este Real Decreto-Ley establece que no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada, previstas en los artículos 22 y 23 del Real Decreto-Ley 8/2020.

La respuesta breve sería entonces, que aunque te pueden despedir, sería un despido improcedente o nulo; (a menos que no haya otros motivos, que deben ser demostrados).

¿Significa esto que tu empresa no te puede despedir mientras dure el estado de alarma?

Leer más sobre Despido en estado de alarma por el coronavirus